es la más antigua y la única que aún perdura, siendo además la mayor de las pirámides. Construida por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto, Jufu (también conocido por su nombre griego Keops). El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.
Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta las sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno. Mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de diversas edificaciones en El Cairo, como la mezquita de Hassán.
La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Giza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV (siendo superado por el chapitel de la Catedral de Lincoln, en Inglaterra ) y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX, siendo entonces superado por la aguja de San Nikolai, en Hamburgo.
Cámaras y pasajes interiores
- Acceso original, en la cara Norte, actualmente obstruido
- Acceso actual, ordenado abrir por Al-Mamun
- Bloques de granito, sellando el acceso al pasaje superior
- Pasaje que comunica con la Cámara subterránea
- Cámara subterránea
- Pasaje de acceso a la Gran Galería
- Cámara de la Reina
- Pasaje que comunica con la Cámara de la Reina
- Gran Galería
- Cámara del Rey y cámaras de descarga
- Antecámara
- Pasaje perforado que comunica con la Gran Galería y la Cámara subterránea
|